
Lluvias torrenciales, vientos extremos y alto oleaje amenazan las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
La noche de este martes, el fenómeno meteorológico Flossie se intensificó a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, reforzando su potencial destructivo frente a las costas del Pacífico mexicano. De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 21:00 horas, el centro del huracán se localizaba a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas que alcanzan los 220 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h. Su circulación y bandas nubosas mantienen condiciones severas de lluvia, viento y oleaje en varios estados del occidente mexicano.
Se prevén lluvias torrenciales —con acumulados de entre 150 y 250 milímetros— en Colima y Michoacán; así como lluvias intensas —de 75 a 150 milímetros— en Sinaloa (regiones serranas y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste). Estas precipitaciones pueden derivar en deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas urbanas y rurales.
Además, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h, con rachas de hasta 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como ráfagas de entre 60 y 70 km/h en zonas costeras de Guerrero. El oleaje será particularmente peligroso, alcanzando alturas de entre 5.0 y 6.0 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.
Ante esta situación, se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Las autoridades exhortan a la población de los estados afectados a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atender los avisos meteorológicos del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil. La vigilancia constante y la prevención son claves para mitigar riesgos y proteger vidas.
Para información actualizada, se recomienda consultar el sitio oficial smn.conagua.gob.mx, así como las cuentas oficiales en redes sociales de @conagua_mx y @conagua_clima, y la aplicación móvil ConaguaClima.