TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La Secretaría de Salud federal confirmó 26 casos de miasis humana en México, provocada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito que afecta con mayor frecuencia al sector pecuario. Del total, 24 contagios se registraron en Chiapas —principalmente en los municipios de Palenque, Tapachula y Villa Comaltitlán— y dos más en Campeche.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 15 personas continúan hospitalizadas, muchas de ellas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer o insuficiencia renal, lo que complica su recuperación. Entre los pacientes graves se encuentra un hombre de 36 años originario de Villa Comaltitlán, quien presentó la infestación en los genitales.
El caso más joven corresponde a un joven de 17 años con miasis en cabeza y cuello, residente de Pichucalco, mientras que las personas de mayor edad afectadas son dos mujeres, de 86 y 87 años, de Chiapas y Campeche respectivamente.
Un problema de salud pública con origen ganadero
El titular de la Secretaría de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, explicó que esta parasitosis, común en animales, ha afectado principalmente a personas en situación de abandono social que presentan heridas abiertas sin tratamiento médico. “Generalmente se trata de personas que no se curan las lesiones y eso facilita la infestación”, señaló.
El funcionario estatal precisó que ya se han implementado acciones de contención y control epidemiológico, como barridos sanitarios y bloqueos epidemiológicos, para evitar que los casos se disparen. De hecho, apuntó, se habían registrado más de mil 200 cabezas de ganado con la infección, lo que pudo haber desencadenado una crisis sanitaria de mayor escala. Sin embargo, gracias a la intervención oportuna, los contagios humanos no superaron la treintena.
Hasta ahora, nueve pacientes han sido dados de alta por mejoría y dos más se encuentran en tratamiento ambulatorio. En general, el tratamiento médico consiste en lavados quirúrgicos y limpieza profunda de heridas, que en etapas tempranas permiten la recuperación sin complicaciones.
Inauguran albergue para familiares de pacientes
Durante una entrevista posterior a la inauguración del Albergue de las Culturas en San Cristóbal de las Casas, Gómez Cruz subrayó que esta es la primera vez que se detecta un brote humano de miasis de esta magnitud en el país. Aunque en años anteriores se habían documentado casos aislados en Campeche, nunca se había registrado una incidencia tan elevada como la actual en Chiapas.
El nuevo albergue, construido con una inversión de 4.5 millones de pesos donados por una familia local, ofrece 140 camas para familiares de pacientes internados en el Hospital de las Culturas. Leila Balderas Hernández, presidenta del Voluntariado de Salud en Chiapas, destacó que este espacio representa un “refugio lleno de esperanza y solidaridad”.