“Sancionar más no significa que más gente va a pagar. Tenemos que revisar a fondo el esquema actual y ver qué estrategias realmente funcionan sin perjudicar al ciudadano responsable”
Pachuca, Hgo. – El incremento del 15% en el costo de la verificación vehicular para los ciudadanos que cumplen puntualmente con este trámite ha generado inconformidad entre automovilistas hidalguenses. El aumento, aplicado a partir del segundo semestre de 2025, no ha venido acompañado de un alza en las sanciones para quienes no verifican, lo que ha desatado críticas sobre un sistema que parece castigar más al que sí cumple.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, reconoció que esta medida, aprobada dentro del paquete fiscal, busca mejorar la recaudación estatal. Sin embargo, admitió que endurecer sanciones no ha sido una fórmula efectiva para lograrlo.
“Sancionar más no significa que más gente va a pagar. Tenemos que revisar a fondo el esquema actual y ver qué estrategias realmente funcionan sin perjudicar al ciudadano responsable”, señaló el legislador de Morena.
Durante los primeros seis meses del año, los conductores que verificaron en tiempo accedieron a descuentos de hasta el 60%. A pesar de ello, muchos expresaron su descontento al ver que ahora deben pagar más que en el semestre anterior. Moreno Zamora reconoció que el malestar es comprensible, especialmente entre quienes han cumplido puntualmente.
“No podemos premiar al que no paga, pero tampoco tiene sentido castigar al que sí lo hace. Eso solo genera desánimo y percepción de injusticia”, advirtió.
El Congreso estatal se prepara para analizar el presupuesto 2026, y el tema de la verificación volverá a estar sobre la mesa. El diputado adelantó que se buscarán modelos más equitativos y eficientes que incentiven la regularización sin depender exclusivamente de multas o incrementos para quienes cumplen.
¿Qué dice el programa oficial?
De acuerdo con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria 2025, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), todos los propietarios de vehículos deben cumplir con este trámite semestralmente.
Las sanciones por verificar fuera de tiempo no aumentaron este semestre. Se mantienen de la siguiente forma:
- De 1 día a 6 meses de atraso: multa de 7.5 UMAs, es decir, $848.55.
- De 6 meses a 1 año: 15 UMAs, equivalentes a $1,697.10.
En cuanto al costo de la verificación en tiempo, este varía según el tipo de constancia (holograma) y aumentó un 15% respecto al semestre anterior.
¿Recaudación o justicia fiscal?
El debate de fondo es claro: ¿se puede lograr una recaudación eficiente sin caer en medidas que desalientan al ciudadano cumplido? El Congreso tendrá en los próximos meses la tarea de encontrar un equilibrio entre responsabilidad fiscal y justicia social.
Por lo pronto, Hidalgo vive una paradoja incómoda: pagar a tiempo cuesta más, y no pagar… parece que tampoco sale tan caro.