
Con la llegada del segundo semestre de 2025, crece el interés entre trabajadores y futuras personas jubiladas por conocer cómo se ajustará la pensión mínima garantizada que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2026. Aunque el monto final aún no está definido, hay elementos clave que permiten anticipar cómo se determinará esta cifra y quiénes podrán acceder a ella.
🔍 ¿Qué es la pensión mínima garantizada?
Se trata del ingreso básico mensual que el Estado mexicano asegura a las personas trabajadoras afiliadas al IMSS, siempre que cumplan con ciertos requisitos, pero no hayan logrado acumular suficientes recursos en su cuenta individual para generar una pensión mayor. Es una red de protección para evitar que los adultos mayores queden desamparados económicamente.
En junio de 2025, este monto se ubica aproximadamente en $9,407 pesos mensuales. Sin embargo, esta cantidad no es permanente, pues cada año se actualiza con base en la inflación registrada en el país.
📈 ¿Cómo se calcula el ajuste para 2026?
El monto de la pensión mínima garantizada se actualiza en el mes de febrero de cada año tomando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este mecanismo busca que los jubilados no pierdan poder adquisitivo ante el aumento en el costo de vida.
Así, el ajuste de 2026 dependerá de la inflación acumulada durante 2025. Si esta resulta alta, el monto de la pensión mínima aumentará proporcionalmente. Por ello, el monto exacto de la pensión mínima garantizada para 2026 aún no puede determinarse, pero se sabrá con precisión en febrero del próximo año.
👥 ¿Quiénes pueden acceder a esta pensión?
El beneficio de la pensión mínima garantizada está destinado a trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber cotizado al IMSS bajo alguno de los dos regímenes vigentes (Ley 1973 o Ley 1997).
- Tener la edad mínima para el retiro: 60 años por cesantía o 65 años por vejez, dependiendo del régimen.
- Acumular el número mínimo de semanas cotizadas:
- 500 semanas si cotizaste antes del 1 de julio de 1997 (Régimen 73).
- 1,000 semanas o más si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 (Régimen 97), aunque esta cifra sigue en aumento progresivo hasta llegar a 1,250 semanas.
Este ingreso base aplica principalmente a quienes, pese a haber cumplido con los requisitos de edad y semanas trabajadas, no lograron generar un saldo suficiente en su Afore o un salario promedio alto en sus últimos años laborales.
🧾 ¿Qué factores determinan el monto final de tu pensión?
Aunque exista un monto mínimo garantizado, la pensión que recibas puede variar según diferentes aspectos:
- Número de semanas cotizadas.
- Edad al momento del retiro.
- Salario base registrado ante el IMSS.
- Saldo y rendimientos acumulados en la cuenta Afore.
- Aportaciones voluntarias hechas durante la vida laboral.
Incluso factores externos como los incrementos al salario mínimo o la zona geográfica donde resides pueden influir en algunos componentes del cálculo.
🧠 Conocer tu régimen, la clave para planear tu retiro
Una de las decisiones más importantes para cualquier trabajador es entender bajo qué régimen cotiza. Esto permite saber con claridad cuáles son los requisitos que debe cumplir, qué opciones tiene para pensionarse y qué acciones puede tomar para mejorar su ingreso futuro. Por ejemplo:
- Bajo la Ley 1973, se obtiene una pensión vitalicia calculada con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el número de semanas trabajadas.
- En la Ley 1997, la pensión depende del ahorro acumulado en la Afore, por lo que es recomendable revisar periódicamente el estado de cuenta y hacer aportaciones voluntarias si es posible.
🛠️ ¿Cómo prepararte desde hoy?
A pesar de que el monto exacto para 2026 se conocerá hasta febrero, los trabajadores pueden comenzar ya a fortalecer su futuro financiero:
- Solicita un simulador de pensión con tu Afore.
- Verifica tu número de semanas cotizadas en la plataforma del IMSS.
- Asegúrate de estar al corriente en tus aportaciones.
- Evalúa la posibilidad de ahorrar de manera voluntaria.
📌 En resumen
Aunque aún no se conoce con certeza el monto de la pensión mínima del IMSS para 2026, se puede anticipar que será mayor a los $9,407 pesos actuales, dependiendo del comportamiento inflacionario. Estar informado, revisar tu situación laboral y financiera, y planificar tu retiro con tiempo, son las mejores herramientas para asegurar un ingreso digno en la etapa de jubilación.
Consulta regularmente con tu Afore y las plataformas del IMSS para mantenerte actualizado sobre los requisitos y oportunidades que mejor se ajusten a tu caso.